Un mensaje de las familias que se repite una y otra vez es que los efectos positivos de tener un miembro con síndrome de Down superan con creces cualquier dificultad o reto que pueda surgir.
Muchos padres afirman que esa situación hacer que los vínculos sean más fuertes y estén más unidas como resultado de la experiencia de enfrentarse a una discapacidad. Según ellos, esto también hace que se encuentran más centradas en las cosas que realmente importan en la vida.
También se han realizado muchos estudios de investigación que analizan cómo afecta a las familias tener un hijo con síndrome de Down.
Estos han demostrado que, aunque sus miembros experimentan retos adicionales, también sus niveles de bienestar son comparables con quienes conforman un núcleo únicamente formado por neurotipicos.
Los investigadores afirman que lo que parece determinar la resistencia en estos casos, es su capacidad para acceder a recursos individuales, familiares y comunitarios.
¿Afecta a mis otros hijos tener un hermano con síndrome de Down?
Si bien esta situación puede plantear desafíos únicos para cualquier persona, también ofrece muchas oportunidades para el crecimiento positivo y el desarrollo del carácter de los niños.
Los estudios han demostrado que aquellos que tienen un hermano o hermana con síndrome de Down pueden beneficiarse de muchas formas. A continuación, junto a nuestra colaboradora María Stroman, de la fundación “Creando Luz”, te comentaremos algunos de los puntos más importantes:
- Los niños que son hermanos de una persona neurodivergente pueden mostrar un nivel de madurez superior al de sus compañeros.
- Tienden a tener habilidades comunicativas y sociales más desarrolladas.
- La experiencia y los conocimientos adquiridos al tener un hermano con síndrome de Down también parecen hacer que los niños acepten y aprecien más las diferencias.
- Son más conscientes de las dificultades por las que pueden estar pasando los demás.
- Son más sabios, perspicaces y empáticos.
Pese a lo que se suele pensar, estos pequeños si son criados en ambientes sanos dónde se les enseña a abrazar la diferencia, generalmente, se muestran leales a su hermano, orgullosos y hacen todo lo posible por defenderlo y protegerlo.
Consejos para atender las necesidades de mis otros hijos
Es posible que sus hijos estén haciendo un excelente trabajo ayudando a su hermano o hermana con síndrome de Down, pero usted debe asegurarse de que está haciendo todo lo posible para satisfacer también sus necesidades.
Algunos consejos para cuidar a los hermanos de un niño con síndrome de Down
Asegúrese de reconocer todas las emociones, no sólo las positivas. Si sus hijos saben que está bien expresar los sentimientos que puedan tener hacia su hermano con síndrome de Down, es menos probable que las emociones negativas se manifiesten de otras formas, como problemas de comportamiento.
Aunque puede ser beneficioso que sus otros hijos sientan que pueden desempeñar un papel importante en el cuidado de su hermano, no les dé demasiadas responsabilidades en este ámbito.
Aun siendo que sus responsabilidades puedan arrastrarle en muchas direcciones diferentes, preste atención a sus hijos y a cualquier cambio en su estado de ánimo. Si nota síntomas de ansiedad o depresión, consiga que su hijo reciba la ayuda que necesita lo antes posible.
Esfuércese por pasar tiempo con cada uno de sus hijos de forma regular. Cada niño es único, así que no se preocupe por dividir su tiempo a partes iguales. En lugar de eso, concéntrese en lo que es importante para cada niño y dedique tiempo a aquellas cosas que le hagan sentirse querido o especial. Recuerde a sus hijos que todos los miembros de su familia son especiales a su manera.
Cómo fortalecer los lazos entre hermanos y de padres e hijos
Hay muchas cosas que se pueden hacer para mantener una relación sólida en medio del estrés añadido que puede suponer criar a un hijo con discapacidad.
Dos estrategias clave mencionadas a menudo por los padres son mantener una buena comunicación y pasar tiempo juntos a solas. Dedique unos minutos al día a hablar con su pareja. Planifique una “noche de cita” regular. O bien, vayan juntos de vacaciones. Aunque no puedan salir tan a menudo como les gustaría, esfuércense por mantener vivo su romance. No deje que los aniversarios u otras ocasiones especiales queden sin celebrar, y haga pequeñas cosas para demostrar a su pareja que le importa y que aprecia todo su esfuerzo. Una relación amorosa es una de las mejores fuentes de fuerza y apoyo para afrontar cualquier reto que se te presente.