Las mejores terapias para mejorar la comunicación en personas con síndrome de Down

Hay varias terapias y enfoques que pueden ayudar a mejorar a las personas con síndrome de Down sus habilidades comunicativas. A continuación, te enumeramos las más importantes:

  1. La logopedia: se encuentra centrada en el desarrollo de las habilidades lingüísticas. Entre estas, se distinguen la mejora del vocabulario, la gramática y la pronunciación. También se utiliza para mejorar el lenguaje no verbal: gestos y expresión corporal,
  1. Terapia conductual: tiene el potencial de mejorar la comunicación de las personas con síndrome de Down porque se centra en enseñar habilidades sociales adecuadas. El procedimiento que aplica esta orientado a ayudar a las personas que tienen este sindrome  a comprender las normas sociales.
  1. La terapia ocupacional: ayudar a desarrollar las habilidades motoras finas necesarias para la comunicación. Por ejemplo: escribir y utilizar el lenguaje de signos. Además, otro punto importante de la terapia ocupacional que puede ayudar con el procesamiento sensorial. 
  1. Dispositivos de comunicación aumentativa y alternativa: esta modalidad precisa de tecnologías como los sistemas de comunicación por intercambio de imágenes o los dispositivos generadores de habla. Son usados para las personas que tienen algún tipo de dificultad para comunicarse verbalmente. 

Así como expresa María Stroman de la fundación “Creando Luz”, estas terapias son sumamente relevantes para ayudar a las personas con Síndrome de Down a superar las barreras comunicativas. Esto las ayuda a fortalecer sus vínculos y favorece su integración social. 

Comunicación efectiva con una persona con Síndrome de Down: algunos consejos para tener en cuenta 

Comunicarse con alguien con síndrome de Down puede ser una experiencia gratificante y enseñarnos un montón sobre distintas maneras de percibir la vida.  Pero es necesario que tengamos paciencia y comprensión hacia la persona neurodivergente. Para ellos, puede ser todo un desafío intentar mantener una conversación con nosotros. 

A continuación, junto a nuestra colaboradora María Stroman, te comentamos algunos consejos que puedes tener en cuenta: 

1. Habla con claridad y a un ritmo moderado: las personas con síndrome de Down pueden tener dificultades para procesar rápidamente la información.  Por ese motivo es sumamente necesario que hables claro y despacio. Intenta evitar un lenguaje complejo o abstracto. 

2. Utiliza ayudas visuales: muchas personas con síndrome de Down son aprendices visuales, por lo que utilizar imágenes, diagramas o vídeos puede ser útil para transmitir información. Esto puede ser especialmente útil al explicar conceptos nuevos o desconocidos.

3. Sé paciente y deja tiempo para procesar la información: las personas con síndrome de Down pueden necesitar más tiempo para procesar la información, así que procura ser paciente y concederles el tiempo que necesiten para comprender. Evita interrumpirles o terminar sus frases, pues puede resultar frustrante y desalentador.

4. Utiliza el refuerzo positivo: elogiar y reconocer un comportamiento positivo puede ser una poderosa motivación para las personas con síndrome de Down. Implementando esta técnica puedes fomentar en ellos buenos hábitos de comunicación. Por ejemplo: establecer contacto visual, hablar con claridad y escuchar activamente.

5. Respeta su individualidad:  algunas personas, cuando interactúan con ellos, se olvidan que ellos también tienen sus propios intereses y preferencias. Evita hacer suposiciones vinculadas a su neurodivergencia y recuerda que todos tenemos una personalidad que nos distingue. 

Mi hijo tiene Síndrome de Down: cómo ayudo a que mejore su comunicación 

Tal y como comentamos anteriormente, es realmente importante que fomentemos a las personas con Síndrome de Down a mejorar su comunicación y le demos un espacio para practicarla con nosotros.  Por eso, te dejamos cuatro tips que pueden ser útiles para que lo ayudes a trabajar su comunicación:

  1.  Fomenta la repetición: es una forma útil de reforzar nuevos conceptos e ideas. Puedes animar a tu hijo a repetir palabras y frases. Luego, intenta que las recuerde y prueba si de ese modo las comprende mejor.
  1. Anímalo a emplear gestos y expresiones faciales: de este modo podrás ayudarlos a transmitir el significado y las emociones sin usar las palabras.  Incluso, estas expresiones pueden ser mucho más útiles que la forma de comunicación verbal. 
  1.  Practica las habilidades sociales: estas también son una parte valioso de la comunicación. Fomenta espacios para que tu hijo pueda  interactuar con los demás. Aquí él o ella podrán aprender  a practicar los turnos de conversación y a utilizar un lenguaje corporal adecuado.
  1. Busca ayuda profesional: en los casos que los problemas de comunicación son muy graves, busca ayuda profesional. 

En estos casos, puede ser muy útil asistir a un logopeda u otros especialistas que puedan enseñarle ciertas técnicas para que mejore sus habilidades comunicativas. 

Recuerda que todos los niños son diferentes y pueden precisar de más o menos ayuda al momento de intentar entablar una comunicación. No olvidemos que una comunicación efectiva y respetuosa con ellos es enriquecedor y fundamental para ambas partes. 

¿Qué otras sugerencias crees que deberíamos tener en cuenta al momento de comunicarnos con una persona o un niño con Síndrome de Down? 

Artículos recomendados