En la sociedad actual, todavía existe un gran porcentaje de la población que todavía no sabe el gran potencial que tienen las personas con síndrome de Down.
Cuando aceptamos la neurodivergencia, empezamos a percibir la riqueza que existe en esas diferencias. Y entendemos que el estigma, muchas veces, es más limitante que los inconvenientes que trae consigo el síndrome.
En esta nota, te mencionaremos a 5 personas con síndrome de Down que sobresalen internacionalmente. Así como expresa nuestra colaboradora María Stroman: “conocer estas historias nos permite visibilizar las infinitas posibilidades que se le presentan cuando crecen en un entorno empático y respetuoso con sus diferencias”
- Pablo Pineda
Pablo Pineda, reconocido como actor y educador, tiene la distinción de ser la primera persona europea con síndrome de Down en obtener un título universitario.
En el ámbito académico, es Diplomado en Magisterio y Licenciado en Psicopedagogía. Y en el mundo de la actuación, ganó la Concha de Plata del Festival Internacional de Cine de San Sebastián en 2009. Esta fue otorgada por su interpretación en “Yo También”. Esta película retrata la vida de un estudiante universitario que tiene síndrome de Down.
A pesar de seguir actuando, Pineda sigue una carrera en educación. A su vez, actualmente participa en la aplicación de una estrategia internacional para aumentar las oportunidades de empleo de las personas con síndrome Down. Por esta causa, frecuentemente es invitado a conferencias en universidades de todo el mundo, y se puede acceder a sus charlas por internet.
- Madeline Stuart
Esta modelo profesional, en 2015, se convirtió en la segunda persona con síndrome de Down en desfilar en la Semana de la Moda de Nueva York. La primera fue Jamie Brewer. Luego, continuo su carrera, siendo invitada constantemente a pasarelas internacionales como la Semana de la Moda de París, también lo hizo en la de Londres y en otros desfiles de todo el mundo. Por su éxito, Stuart ha aparecido en Vogue y Forbes.
Más allá de sus apariciones en las pasarelas, esta modelo australiana también ha creado su propia línea de moda conocida como 21 Reasons Why.
Y a sus talentos se suma que tiene un lado deportivo exitoso, ya que ha realizado tres veces el triatlón de las Olimpiadas Especiales.
- Chris Burke
Burke es ampliamente conocido por sus apariciones en multitud de papeles en televisión y cine, habiendo obtenido incluso una nominación al Globo de Oro.
Famoso por interpretar a Charles “Corky” Thatcher en “Life Goes On”, este individuo ha tenido un impacto significativo en la percepción que la sociedad tiene de las personas con discapacidad.
Además, lleva más de 20 años trabajando como auxiliar administrativo en la Sociedad Nacional del Síndrome de Down (NDSS) y es su Embajadora de Buena Voluntad desde 1994.
En 2014, apareció en el programa de Oprah “¿Dónde están ahora?” y se hizo muy conocido por su cita: “No se trata de interpretar discapacidades. Se trata de interpretar capacidades. Ese es el mensaje”.
- Zach Gottsagen
Este reconocido actor ha protagonizado múltiples películas, siendo “The Peanut Butter Falcon” su filme más conocido hasta la fecha. Contra todo pronóstico, Gottsagen desafió de niño las predicciones de los expertos de que nunca caminaría ni hablaríaCon la ayuda de su madre, se convirtió en el primer niño con síndrome de Down matriculado en la escuela del condado de Palm Beach. Desde muy joven, ha sabido que sus aspiraciones residen en la actuación. Y hace años, enseña e interpreta teatro, además de participar en un grupo de danza, con sede en Florida.
- Tim Harris
Tim Harris es un atleta consumado que siempre ha salido victorioso y ha acumulado multitud de medallas de oro durante su participación en los Juegos Olímpicos Especiales. Harris participó en baloncesto, hockey, voleibol, golf y atletismo.
También es la única persona en Estados Unidos con síndrome de Down que ha tenido éxito en la propiedad y gestión de su propio restaurante. Tim tenía un restaurante en Albuquerque, Nuevo México, llamado Tim’s Place, que tenía un eslogan pegadizo: “desayuno, comida y abrazos”.
A pesar de que Tim decidió cerrarlo en 2016 y trasladarse a Denver, sus esfuerzos filantrópicos siguen teniendo un poderoso impacto a través de su propia organización sin ánimo de lucro, conocida como Tim’s Big Heart Foundation. La fundación pretende inspirar a personas de todo el mundo para que vivan con un propósito.
- Chelsea Werner
Chelsea Werner, gimnasta de los Juegos Olímpicos Especiales, es también modelo profesional. Con casi dos años, ni siquiera podía andar y le informaron de que siempre tendría poco tono muscular. Sin embargo, desafió a los médicos convirtiéndose en cuatro veces campeona nacional de gimnasia en los Juegos Olímpicos Especiales.
Tras ganar, Chelsea optó por seguir una carrera como modelo y desde entonces ha aparecido en las portadas de Teen Vogue y desfiló en la Semana de la Moda de Nueva York.
¿Qué te parecieron estas historias? ¿Cómo podemos ayudar potenciar las virtudes de las personas con síndrome de Down?