Donar médula ósea: qué es y cuál es su importancia para salvar a los niños con cáncer

En los huesos grandes hay un material esponjoso y blando llamado médula ósea.

Cada día se producen más de 200.000 millones de células sanguíneas nuevas, incluidos glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.Sin embargo, las personas con trastornos de la médula ósea, que engloban diversas formas de cáncer, se encuentran con un mal funcionamiento de este mecanismo.

Recibir un trasplante de médula ósea suele ser la vía más eficaz hacia la supervivencia y la curación potencial. Así como nos comenta nuestra colaboradora María Stroman, la buena noticia es que donar médula ósea puede ser tan indoloro y sencillo como donar sangre

Trasplante de médula ósea ¿qué debo saber sobre el procedimiento?

Un trasplante de médula ósea intercambia médula ósea enferma con tejido sano, normalmente células madre que se encuentran en el torrente sanguíneo.

Por eso los trasplantes de médula ósea también se denominan trasplantes de células madre. Al someterse a un trasplante alogénico (trasplante ALLO), el paciente recibe un trasplante de células madre sanguíneas procedentes de la médula ósea de un donante. Las células madre ofrecidas por el donante pueden proceder de la sangre circulante de otro individuo o de la sangre del cordón umbilical.

Pero antes de que una persona reciba un trasplante, debe encontrarse un donante compatible mediante la tipificación del antígeno leucocitario humano (HLA).

Este análisis de sangre especializado examina las proteínas HLA, que son proteínas de superficie específicas presentes en los glóbulos blancos y otras células y hacen que el tipo de tejido de cada individuo sea único. 

Al considerar la donación de médula ósea, seleccionar un donante con compatibilidad HLA puede reducir la probabilidad de un posible efecto secundario del trasplante denominado enfermedad de injerto contra huésped (EICH).

La EICH se produce cuando las células inmunitarias del tejido trasplantado reconocen el cuerpo del receptor como “extraño” y proceden a atacarlo.

Sólo en el 30% de los casos en los que es necesario un trasplante se puede encontrar un donante compatible HLA dentro de la propia familia inmediataLos médicos tienen que buscar una médula ósea compatible de otros donantes con HLA para el 70% restante.

Inscripción como donante de médula ósea en Argentina

Es posible inscribirse como donante voluntario de células madre hematopoyéticas (CMH), comúnmente denominadas células de médula ósea.

Es necesario donar sangre en un centro afiliado para completar el proceso. Contrariamente a la creencia popular, no es necesario que ayunes antes.

Se extrae una minúscula muestra genética de esa sangre y se examina. La sangre restante se utiliza para los pacientes que la necesitan para tratamientos y cirugías.

La información genética se añade a la base de datos y se pone a disposición para su comparación con los pacientes que necesitan un trasplante.

Las personas que quieran donar debe tener entre 18 y 40 años. Sólo deberán tener como requisito: 

  • Documento Nacional de Identidad, Tarjeta de Identidad, Registro de Matrícula o Pasaporte.
  • Disfrutar de buena salud.
  • El peso de los donantes debe ser mayor o igual a los 50 kilos
  • No tener antecedentes de enfermedades cardiovasculares, hepáticas o infecciosas.

Cómo puedo donar médula ósea 

Paso 1: Concurrir al centro de donantes.

Paso 2: Rellena el formulario de inscripción y firma el formulario de consentimiento. Recibirás orientación del personal técnico para facilitar este proceso.

Paso 3: Donar una unidad de sangre.

Paso 4: Obtén la app Mi Argentina, crea una cuenta y verifica tu identidad para adquirir tu tarjeta digital de donante de médula ósea.

Importante:

La inscripción en el Registro es voluntaria, por lo que cualquier donante de PSC puede modificar su decisión en cualquier momento poniéndose en contacto directamente con el Registro para solicitar la baja.

Las personas que se inscriben como donantes voluntarios pueden verificar su entrada en la base de datos informatizada accediendo al sitio web de transacciones de Mi Argentina, donde también pueden obtener una versión digital de su credencial.

¿Cómo me debo preparar para la donación de medúla ósea?

Es imprescindible comprobar que el acto de donar no supone ningún peligro ni para el donante ni para el receptor. Se deberán efectuar los siguientes pasos antes de la donación:

1- Entrevista: Se informará al donante de los procedimientos de recogida, los riesgos asociados y los procedimientos de recuperación.

2- Examen médico: Además de los análisis, se realizan controles sanitarios para descartar cualquier enfermedad que pueda poner en peligro la salud tanto del donante como del receptor.

3- Consentimiento para la donación: Aunque el donante tiene derecho a revocar su decisión en cualquier momento, una vez que ha dado su consentimiento, se informa al receptor potencial de la presencia de un donante elegible y compatible y comienza la preparación para la donación.

4- Colecta: La donación no tiene ningún tipo de costo ni para el donante ni para el receptor. A su vez, se mantienen la  estricta confidencialidad los datos de la persona donante y receptora.

Estas normas de confidencialidad permiten asegurar a la persona donante el derecho a la privacidad de tomar la decisión de donar. A su vez,  ayudan en el derecho de la persona receptora a la privacidad durante y después de la recuperación.

¿Cuál es el resultado final? Usted podría ayudar a curar la enfermedad de alguien?

Artículos recomendados