Consejos para lograr que un hijo con Síndrome de Down mejore su conducta

Los niños con síndrome de Down pueden enfrentarse a retos únicos en lo que se refiere al comportamiento, pero con las estrategias y el apoyo adecuados, pueden aprender a comportarse bien y prosperar. He aquí algunos consejos para padres y cuidadores:

1. Establece expectativas claras: Los niños con síndrome de Down se benefician de unas expectativas de comportamiento claras y coherentes. Déjales claro lo que se espera de ellos y refuerza los comportamientos positivos. Desarrolla un sistema de recompensas para promover los comportamientos deseados. Empiece por responder a estas preguntas: ¿Cuáles son las dos o tres actividades que te gustaría que tu hijo realizara más a menudo?

¿Podrías hacerlas si estuvieras dispuesto a ello?

2. Utiliza el refuerzo positivo: Los elogios y las recompensas pueden ser poderosos motivadores para los niños con síndrome de Down. ¿Necesita tu hijo una recompensa inmediata para completar un trabajo? ¿Es posible que comprenda que lo recompensan más adelante por algo que has hecho en el pasado? ¿Qué le gusta a tu hijo como posible recompensa?

3. Utiliza ayudas visuales: Los niños con síndrome de Down suelen responder mejor a las imágenes que cuando se les dice lo que tienen que hacer. Haga una tabla con dibujos de lo que le gustaría que hiciera su hijo y póngala donde pueda verla, por ejemplo, en la pared de su habitación o en la pared de su cuarto.

Empieza estableciendo objetivos simplistas y optimistas Queremos que tu hijo disfrute para que siga intentándolo. Como hemos señalado en los puntos anteriores, incentiva a tu hijo para que complete sus tareas de forma independiente a fin de recibir una recompensa.A medida que progreses, integra tareas más desafiantes en las que ya domines. Ten en cuenta: paso a paso y sin complicaciones.

Si tienes problemas para mantenerlo o no consigues el éxito, resuelve el problema consultando con un profesional para averiguar por qué. A muchos padres les preocupa que crear un gráfico de comportamiento lleve demasiado tiempo. Es una preocupación válida, ya que requiere cierto esfuerzo. Ten en cuenta que también es necesario esforzarse en dar directrices a tu hijo y discutir o coaccionarle para que haga cosas contra su voluntad. Invertir un poco de esfuerzo y tiempo por adelantado puede ahorrarte tiempo en el futuro, al establecer rutinas que tu hijo entienda y esté dispuesto a seguir. Implicar a tu hijo en la creación de un gráfico también puede resultar una experiencia agradable.

Ayudar a tu hijo a aprender a realizar tareas no sólo le beneficia a él, sino que también añade comodidad a tu propia vida.

También es importante para su futuro. Los niños con síndrome de Down tienden a sobresalir mediante la repetición estructurada. Si puedes ayudar a tu hijo a adquirir estas habilidades en el presente, habrá más posibilidades de que sea capaz de realizarlas y ejecutarlas de forma independiente en el futuro como adulto.

Esto podría tener un impacto significativo en su vida futura. Es esencial ajustar con frecuencia los cuadros para reflejar las nuevas competencias y los cambios. Puedes pedir ayuda a un profesional para que te ayude con esto.

4. Evita los conflictos innecesarios: ¿No sería fabuloso si pudiéramos controlar a todo el mundo para que se comportara exactamente como nosotros queremos? CCon otros adultos, comprendes que no siempre consigues lo que quieres. Lo mismo ocurre con tu hijo. Elegir sabiamente tus batallas puede ayudarte a evitar muchas discusiones, enfrentamientos y tensiones.A veces puede ser beneficioso dar un paso atrás y considerar si merece la pena reaccionar ante un comportamiento concreto.

Las luchas de poder son habituales entre padres e hijos. Cuando surge una lucha de poder, ocurre cuando un hijo desea hacer algo distinto de lo que le pide el progenitor.

Pueden producirse con frecuencia luchas de poder, que pueden ser irritantes y difíciles tanto para los padres como para los hijos. Para los niños con síndrome de Down, las medidas de distanciamiento físico pueden ser especialmente difíciles. Esto se debe a que suelen tener un carácter sociable y afectuoso y puede resultarles incómodo estar separados de sus seres queridos.

Cuando estés peleando con tu hijo ten en cuenta estos elementos:

– Tu hijo, como tú mismo, desea tener una sensación de control sobre su vida.

– Cuando se concede a las personas el más mínimo control, a menudo tienen una sensación de mayor bienestar.

Para evitar una lucha de poder, se puede intentar hacer lo siguiente:

– Dale a tu hijo la opción de elegir. Cuando haya tres tareas que completar, permite que tu hijo decida en qué secuencia las hará.

– Preséntale a tu hijo la opción “si-entonces”. Si primero hace lo que tú quieres, luego podrán hacer lo que él desee.

Artículos recomendados