7 aplicaciones de celular que pueden ayudar a una persona con síndrome de Down

La tecnología asistencial marca un hito de cambio para todas las personas con alguna afección. Estas herramientas tienen la posibilidad de mejorar la vida de las personas, ayudándolas durante su vida cotidiana. 

En el caso de las personas con síndrome de Down, las mismas se enfrentan a diversos retos: 

  • Dificultad en la interacción social
  • Problemas para expresar ideas y comunicarse
  • Inconvenientes en el aprendizaje

Pero las aplicaciones móviles nos abren nuevas oportunidades para disminuir el impacto de estos aspectos problemáticos y ayudar a las personas con síndrome de Down para que alcancen una mejor calidad de vida. 

En la siguiente lista, elaborada junto a nuestra colaboradora María Stroman, te comentamos algunas de las apps móviles que pueden ser un auxilio necesario para las personas con síndrome de Down:

1. Proloquo2Go: Se trata de una aplicación de comunicación eficaz y fácil de usar, destinada a las personas que no pueden hablar. Se trata de una herramienta de CAA (comunicación aumentativa y alternativa) que permite una comunicación de voz con sonido natural, incluidas las voces de los niños. 

Padres, terapeutas, profesores y usuarios de todo el mundo consideran que Proloquo2Go es la referencia principal cuando se trata de soluciones de CAA. Lo utilizan personas con autismo, síndrome de Down, parálisis cerebral, síndrome de Angelman y quienes tienen dificultades para comunicarse oralmente. 

Esta herramienta puede usarse para el desarrollo del lenguaje, y también puede adaptarse para beneficiar tanto a los comunicadores principiantes como a los avanzados. Sus funciones personalizables la convierten en una opción versátil para quienes buscan mejorar sus habilidades.

Los estudios han revelado que aproximadamente entre 200 y 400 palabras constituyen el 80% de nuestro lenguaje hablado. Por esto, el componente principal del vocabulario Crescendo de Proloquo2Go consiste en un conjunto de palabras significativas que se han desarrollado a través de la investigación científica. 

Con el sistema Crescendo, los usuarios pueden empezar comunicando palabras sueltas y, con el tiempo, progresar hasta construir frases gramaticales completas. Esto se consigue colocando las palabras esenciales en un lugar coherente, lo que hace que la planificación motora y el acceso sean más fluidos. Esta app se encuentra disponible en español, inglés, francés y holandés.

2. Mi PlayHome: esta aplicación emula una casa de muñecas interactiva, y da a los niños con síndrome de Down la oportunidad de explorar y usar todo lo que hay dentro de la casa. Esta herramienta divertida y atractiva les ayuda a comprender las rutinas diarias y las interacciones sociales. La casa virtual permite a los niños jugar y aprender distintas actividades y responsabilidades.

3. Lumosity: El programa de entrenamiento cognitivo de Lumosity es una forma atractiva e interactiva de aumentar la capacidad cerebral y comprender mejor cómo funciona la mente. La aplicación consta de varios juegos diseñados para perfeccionar la memoria, velocidad, adaptabilidad y capacidad para resolver problemas.

4. Dragon Dictation: utilizando esta aplicación, las personas pueden expresar verbalmente sus pensamientos y transcribirlos a texto. Esta función facilita a los usuarios que tienen dificultades para escribir la comunicación eficaz de sus ideas.

5. MyFitnessPal: esta app gestiona el avance hacia  objetivos nutricionales, de actividad física, pérdida de peso e hidratación. Las personas con síndrome de Down pueden beneficiarse del uso de un planificador de comidas y una calculadora de calorías para gestionar su dieta y su rutina de ejercicios, que fomentan un estilo de vida más saludable.

6. Cozi Family Organizer: Gestionar el ajetreo de la vida familiar diaria puede resultar abrumador, pero no tiene por qué serlo. Un calendario compartido, recordatorios, la lista de la compra y otras herramientas organizativas pueden hacerlo sorprendentemente sencillo. Usando esta aplicación, las familias de personas con síndrome de Down pueden organizarse y controlar sus horarios.

7. Aprende las emociones: Este juego forma parte de “El árbol de los juegos”, una serie de juegos emocionantes e informativos. Los jugadores interactúan con Quique que va al cumpleaños de su amigo. Al llegar, Quique se dio cuenta de que había muchos invitados a los que no conocía. Sin embargo, la madre de Quique le animó a participar en los festejos. Los jugadores deben descubrir cómo creen que se siente Quique. Intentar identificar las emociones basadas en historias ayuda a las personas con síndrome de Down a reconocer y comprender las emociones. 

Así como expresa María Stroman: “la función de estas tecnologías, a menudo son subestimadas, pero pueden ser realmente útiles al momento de ayudar a saltar barreras y ajustar aquellos puntos débiles que derivan de las dificultades propias de la afección”.  

Usar el auxilio de estas herramientas puede ser muy eficaz para que tanto niños como adultos con este síndrome puedan mejorar su calidad de vida y lograr avances para superar sus obstáculos. 

¿Qué te parecen estas aplicaciones? ¿Las consideras útiles? ¿Qué otras consideras que puedan servir como ayuda para una persona con síndrome de Down?

Artículos recomendados