La empresa de juguetes Mattel lanzó una nueva muñeca que busca representar a una persona con síndrome de Down. El desarrollo de la muñeca se realizó en conjunto con la Sociedad Nacional del Síndrome de Down de Estados Unidos, en un intento por realizar una representación responsable de dicha condición. La nueva Barbie forma parte de una colección de la marca llamada “Fashionistas 2023”, que busca promover mayor diversidad e inclusión entre sus juguetes para que más niños se vean representados en ellos.
¿Cuál es la importancia de desarrollar juguetes inclusivos?
Crear juguetes que incluyan en sus representaciones a personas con Síndrome de Down es importante para derribar estigmas y estereotipos negativos. Los juguetes y las representaciones que ofrecen forman parte de las primeras experiencias del niño.
. El desarrollo de juguetes inclusivos es una forma interesante de contrarrestar el estigma social, porque se lo combate desde una edad temprana y a través del juego. Incorporar muñecos y juguetes que no luzcan de forma “típica” en el mercado, es un buen comienzo para visibilizar a la comunidad Síndrome de Down, y también para que más niños se vean representados.
Mediante los juguetes, los niños aprenden construcciones sociales como compartir y turnarse, y los diferentes juguetes pueden despertar la creatividad y la imaginación, animándolos a aprender sobre el mundo que les rodea. En este punto cobran especial relevancia los juguetes que incluyen diversidad en sus representaciones, porque mediante ellos, los niños empiezan a comprender las diferentes etnias, discapacidades, géneros y culturas.
Los niños interiorizan la diversidad del mundo jugando con juguetes inclusivos. María Stroman, de la fundación “Creando Luz”, nos comentaba que es posible que algunos niños no tengan amigos o no conozcan a personas de orígenes diversos, y jugar con juguetes inclusivos y diversos ayudará a salvar esta distancia proporcionando a los padres una herramienta para hablar de la diversidad de forma positiva. Coincidimos con ella en que jugar con este tipo de juguetes es una forma estupenda de estimular la imaginación y la creatividad al tiempo que se fomenta la conciencia social.
Muchos expertos coinciden en señalar que los juguetes inclusivos no sólo ayudarán a los niños a comprender mejor el mundo que les rodea, sino que también les ayudará a identificarse con ellos mismos.
Kandi Pickard, Presidenta y Directora General de la NDSS (Sociedad Nacional del Síndrome de Down de Estados Unidos), declaró en un comunicado que se trata de un avance muy importante para la comunidad, porque por primera vez puede jugar con una muñeca Barbie que se parece a ellos. “Esta Barbie nos sirve de recordatorio de que nunca debemos subestimar el poder de la representación“, sostuvo.
Por su parte, Lisa McKnight, Vicepresidenta Ejecutiva y Directora Mundial de Barbie y Muñecas de Mattel, a través de un comunicado, expresó:
“Estamos orgullosos de presentar una muñeca Barbie con síndrome de Down para reflejar mejor el mundo que nos rodea y fomentar nuestro compromiso de celebrar la inclusión a través del juego”
¿Cómo luce la nueva Barbie con Síndrome de Down?
La nueva muñeca Barbie es de menor tamaño que la tradicional y tiene un torso más largo. Con respecto a la fisonomía de su cara, posee ojos almendrados, el puente de la nariz plano y las orejas más pequeñas. Si miramos las palmas de las manos de la nueva Barbie, nos encontraremos con que posee una sola línea. Estos rasgos buscan representar rasgos habituales en las personas con Síndrome de Down.
Otra novedad en la Barbie con Síndrome de Down tiene que ver con el estampado del vestido que utiliza, el cual incluye mariposas y flores amarillas y azules, símbolos asociados al síndrome.
Por otra parte, el collar de la Barbie también es representativo de la comunidad del Síndrome de Down, ya que cuenta con el símbolo de la comunidad. El mismo exhibe las tres copias del cromosoma 21, que es el material genético causante de las características asociadas al síndrome de Down
Además de ésto, la Barbie lleva tobilleras ortopédicas, que utilizan algunos niños con esta condición.
La línea Fashionistas: una colección de muñecos inclusivos
La nueva muñeca “Barbie” que representa a una persona con síndrome de Down forma parte de la línea “Fashionistas 2023” de Mattel, cuyo objetivo es aumentar la diversidad y la inclusión. Entre los muñecos anteriores que se han introducido en la línea “Fashionistas” figuran un muñeco Ken con una pierna ortopédica, una Barbie con audífonos y muñecas con una afección cutánea llamada vitíligo.
Desde 2016, la colección “Fashionistas” ha crecido hasta incluir 35 tonos de piel, 97 peinados y nueve tipos de cuerpo. También incluye una muñeca que usa silla de ruedas, una muñeca con audífonos y una muñeca sin pelo.
En los tiempos que corren, la industria de los juguetes está cambiando para incorporar las diferencias en sus representaciones. Esto supone un cambio muy importante para desarmar los prejuicios y estereotipos existentes, y que más niños se sientan incluidos y representados. Esperamos que te haya gustado el contenido de esta nota. ¡Te invitamos a compartirlo con otras personas!