13 películas para ejercitar la empatía hacia las personas con síndrome de Down

Los filmes nos ofrecen una forma distinta de entender otras realidades y adentrarnos en el mundo interior de sus protagonistas, nos ayuda a asumir empatía por sus luchas y desafíos. 

En esta nota te compartimos algunas sugerencias de películas para que puedas visualizar un retrato de la vida de una persona con síndrome de Down y su entorno: 

  1. La historia de Jan (2016)

Esta película es imprescindible para todos los padres. Tras la inesperada noticia de que su hijo Jan había nacido con síndrome de Down, su padre empezó a documentar y publicar en un blog el viaje de su hijo. Cinco años después, esta hermosa película pinta un retrato íntimo de la historia de la familia. Es un relato sobre la aceptación, el amor y la superación de obstáculos en el esfuerzo por normalizar y dar visibilidad al mundo de la discapacidad, a menudo pasado por alto.

  1. Colegas (2012)

Tres jóvenes con síndrome de Down se escapan de su internado y emprenden un viaje para cumplir sus tres deseos: ver el océano, casarse y volar. La historia se presenta como una comedia desenfadada con referencias juguetonas a películas famosas, al tiempo que promueve ante el público el retrato de los individuos con síndrome de Down como parte natural de la sociedad.

  1. Yo, también (2009)

Los personajes centrales de la historia son Daniel, un funcionario de 33 años con síndrome de Down, un hombre que “se mezcla con la normalidad” con un título universitario, y Laura, su colega, una mujer con un pasado problemático que se ha separado de su familia. A medida que se hacen amigos íntimos, él desarrolla sentimientos hacia ella y acaba sufriendo por ello. Sin embargo, a pesar de todos sus logros, su síndrome de Down dificulta su relación. Al mismo tiempo, otros dos jóvenes adultos con síndrome de Down, Luisa y Pedro, desarrollan una auténtica historia de amor.

  1. León y Olvido (2004)

Olvido es una joven huérfana que debe hacerse cargo de León, su hermano pequeño con síndrome de Down, cuando este es expulsado de la residencia donde vive. Ambos tienen que aceptarse y adaptarse a la nueva situación.

  1. Mi hermano persigue a los dinosaurios (2019)

Jack tiene cuatro años y dos hermanas. Una tarde, sus padres le revelan que pronto tendrá un hermanito. Le aseguran que será único. La reacción de Jack es de pura felicidad: para él, “único” significa superhéroe. Tras la llegada de su hermanito, Jack se da cuenta de que su hermano se comporta realmente de forma diferente a los demás, pero no debido a poderes sobrehumanos. De repente, descubre el término “Down”.

  1. El halcón de la mantequilla de cacahuete (2019)

Un pescador de cangrejos con problemas económicos emprende un viaje para llevar a un joven con síndrome de Down a una escuela de lucha libre profesional en una zona rural de Carolina del Norte, con la esperanza de sacarlo de la residencia de ancianos donde ha residido los últimos dos años y medio.

  1. Campeones (2018) 

Un entrenador de baloncesto exiliado tiene la oportunidad de entrenar a Los Amigos, un equipo formado por jugadores con discapacidad intelectual. Al hacerlo, se da cuenta de su potencial para competir en el campeonato nacional.

  1. Buddies (2013)

Una road movie que muestra los placeres sencillos de la vida con un aura poética, vivida a través de los ojos de tres entusiastas del cine con síndrome de Down. Trabajan en la mediateca de la institución donde siempre han vivido.

  1. El síndrome punk (2012)

El “Síndrome Punk” cuenta la historia de Pertti Kurikan Nimipäivät, un imparable grupo de punk rock de Finlandia. A pesar de ser discapacitados, sus miembros Pertti, Kari, Toni y Sami tocan su música con una actitud y un orgullo increíbles.

  1. Café de Flore (2011)

Jacqueline es una joven madre que vive en el París de los años 60 con su hijo Laurent, discapacitado. Abandonada por su marido, Jacqueline hace grandes sacrificios para cuidar de su hijo y está decidida a proporcionar a Laurent una vida plena y alegre que refleje la de otros niños de su edad.

  1. Anita (2009)

Anita, una joven con síndrome de Down, lleva una vida satisfecha y rutinaria en Buenos Aires mientras está bajo el cuidado meticuloso de su madre, Dora.

  1. Mónica y David (2010)

Explora el matrimonio de una joven pareja con síndrome de Down, y la familia que se esfuerza por apoyar sus necesidades.

  1. Rezando con Lior (2007)

Mientras reza con Lior, uno se pregunta si alguien con síndrome de Down puede ser un genio espiritual. La familia y la comunidad de Lior lo consideran cercano a Dios, aunque también puede ser una carga, un mejor amigo, una inspiración y una fuente de vergüenza, dependiendo de a quién se le pregunte y cuándo.

¿Qué te parecieron estas películas? ¿Qué otras agregarías a la lista?

Artículos recomendados