El deporte, puede significar mucho más que una actividad física o un juego. También es una poderosa herramienta de inclusión que rompe barreras y estereotipos, permitiendo que cada niño, sin importar sus capacidades, tenga la oportunidad de brillar en el campo de juego. En esta nota descubriremos la importancia de la práctica deportiva inclusiva de la mano de “Fundación Empate”, una organización que promueve espacios y actividades gratuitas para el desarrollo psicomotriz y social de las personas con Síndrome de Down.
Beneficios de la práctica deportiva en niños con síndrome de Down
El deporte en general, tiene el poder de transformar vidas. No se trata solo de patear una pelota, sino de una experiencia que moldea el cuerpo, el espíritu y el alma de quienes lo practican. El deporte despierta la vitalidad en cada músculo, potencia la agilidad y la coordinación, y nos sumerge en un torbellino de energía que nos impulsa a superar nuestros límites.
Pero la verdadera magia del deporte inclusivo va más allá de lo físico. En un espacio de práctica deportiva, se encuentran los ingredientes para un desarrollo social y emocional pleno. Los jóvenes, sin importar sus diferencias, encuentran en el deporte una oportunidad única de conectar con otros, de formar parte de un equipo y de aprender el valor de la colaboración y el respeto. En cada pase, en cada celebración de gol, se construyen lazos indestructibles de solidaridad y se rompen barreras en su camino hacia la plena integración a la comunidad.
La inclusión en el deporte no se trata solo de abrir las puertas del estadio, sino de asegurarnos de que todos se sientan bienvenidos y valorados. Es un recordatorio poderoso de que todos merecen tener su momento de gloria, de que sus habilidades y talentos únicos pueden brillar bajo los reflectores del estadio.
Sobre la inclusión en el deporte, María Stroman, de la ONG “Creando Luz” nos decía: “Es importante que abandonemos los prejuicios y abracemos la diversidad en el campo de juego. Encontremos en el deporte un espacio donde todos puedan ser protagonistas, donde los sueños se conviertan en realidad”.
Superando barreras y estereotipos: el caso de “Fundación Empate”
El sueño comenzó a materializarse en 2017, cuando surgió una escuelita en la ciudad de Córdoba Capital, más precisamente en barrio Juniors, que buscaba crear un espacio donde las diferencias se desvanecieran ante la pasión compartida por la pelota. Germán Laborda y Nacho Andrade, sus fundadores, impulsaron este espacio gratuito ante la necesidad de brindar un espacio recreativo y deportivo a personas con Síndrome de Down.
Así fue como la escuelita comenzó a funcionar en un complejo de canchas de fútbol sintético que están ubicadas detrás del estadio de General Paz Juniors. Por ese entonces, Germán Laborde, uno de los fundadores, en diálogo con Cadena 3 declaraba: “Vamos a hacer una escuelita de fútbol adaptado, donde los niños se van a poder desarrollar motriz y deportivamente al máximo, y lo más importante es que se van a divertir. Vamos a compartir la merienda después de entrenar”.
Lo que inició como una escuelita de deportes se convirtió en una importante Fundación que apoya y acompaña a personas con Síndrome de Down, generando nuevos espacios y actividades gratuitas de todo tipo, no solo deportivas, para el desarrollo psicomotriz y social de las mismas, apostando a un futuro inclusivo en todo ámbito. En lo que respecta a lo meramente deportivo, cuenta con una escuela de fútbol y de tenis, pero también dispone de talleres culturales como música y arte, y talleres de oficio en lo que respecta a lo laboral, charlas formativas para acompañar a personas con Síndrome de Down y espacios de esparcimiento y recreación, como la matiné prevista para el dia 1 de julio.
Fundación Empate, protagonista en la Liga Profesional de Fútbol Argentino
Fundación Empate fue invitada a participar en algunos eventos deportivos importantes. En el marco de la Liga Profesional, el día 3 de junio, los chicos de Empate estuvieron presentes en el estadio Julio Cesar Villagra, del barrio Alberdi de la Ciudad de Córdoba en el partido donde Belgrano enfrentó a Vélez. Allí visitaron las instalaciones del estadio y pudieron acceder al campo de juego donde fueron ovacionados por toda la hinchada del equipo local y pudieron exhibir sus banderas de concientización sobre el campo de juego que decían “Hinchas de la inclusión” y “Fundación Empate. Dentro y fuera de la cancha”.
En el ámbito de la Liga Profesional de Fútbol, el pasado jueves 22 de junio, los alumnos de la fundación fueron invitados nuevamente, pero esta vez por el club Godoy Cruz a participar en el partido frente a Boca Juniors. En el día de la fecha, estuvieron presentes en el estadio Malvinas Argentinas de la Provincia de Mendoza, donde tuvieron la posibilidad de acompañar a los jugadores profesionales en su salida a la cancha y de posar con sus pancartas en el campo de juego.
Las actividades de Fundación Empate son muchas y buscan que las personas con Síndrome de Down se desarrollen deportivamente, culturalmente, recreativamente y estén en capacitación continua. De este modo, la organización busca brindar a las personas con Síndrome de Down, herramientas para lograr una mayor inclusión en la sociedad, mejorar su calidad de vida y potenciar su desarrollo psicofísico. Recientemente, Fundación Empate, junto a autoridades de la ciudad de Córdoba, presentaron la “Liga Empate”, para personas con Síndrome de Down, con el aval de UEFA Foundation. En la “Liga Empate” podrán participar equipos de toda la provincia de manera gratuita en las canchas del complejo “La Gran 7”.